
a colocación de todo el cortejo tiene un por qué y una importancia, por lo que, desde la ignorancia no debemos colocar
aleatoriamente las insignias y demás componentes que lo configuran, pues caeríamos en circunstancias absurdas
que no responderían a nada.
El significado de una de las insignias más peculiares de las cofradías por su simbología militar: el "SPQR"
(Senatus Populusque Romanus), que viene a ser "el Senado y el Pueblo Romano"; simboliza el poder y la gloria
de la Roma antigua dominadora del mundo, siendo por tanto una insignia militar de la época romana. Su inserción
en la cofradía cuanto menos puede llamarnos la atención: ¿por qué una insignia militar esta acompañando un cortejo
religioso?. Visto así carece de poco sentido, pero como podéis apreciar se ha sabido mantener la tradición anteriormente
expuesta, y es en ella donde encontramos una respuesta clara de su significado.
El "SPQR" abre el segundo tramo de hermanos nazarenos, a continuación del primero que es iniciado por la Cruz de Guía.
La simbología que se viene a expresar con esta colocación es el sometimiento de dicho poder a la Cruz, colocándose para
ello en segundo lugar y quedándose tras "ELLA" en segundo Término. Por ello es muy importante el protocolo y la colocación
de las insignias en el desarrollo de las cofradías y, en esta ocasión, posición y significado vienen unidos. La pretensión
pues que se persigue con ello es que, por muy poderoso que crea el hombre que puede llegar a ser, siempre estará por encima el poder de Díos.
Como veis, nada en la Semana Santa está puesto al Capricho de cualquiera, todo está expuesto con una minuciosidad y exquisita
significación. Por ello debemos dejar que la Semana Santa siga su curso. Ya el paso de los Siglos se ha encargado de escribir sus tradiciones.